Comparar listados

Medio Ambiente vs desarrollo

Medio Ambiente vs desarrollo

Medio Ambiente versus “desarrollo”

El medio ambiente es todavía una asignatura pendiente para la humanidadpasado 25 de Mayo, el govern de las Islas Baleares ha aprobado una nueva normativa que reduce radicalmente la posibilidad de construir viviendas unifamiliares en suelo rústico en las Islas.

La Normativa, prohíbe completamente la construcción de viviendas en suelo rústico protegido (Inundable, forestal, de interés paisajístico, marítimo…) y reduce de 1500 m3 a 900 m3 el volumen máximo permitido para una casa unifamiliar en suelo rústico a no ser que esté vinculado a una explotación agrícola.  Asimismo el tamaño máximo de las piscinas también se ve reducido a un máximo de 35 m2 y 60 m3.

Determinaciones relativas a la implantación de nuevas edificaciones y usos en determinados terrenos de suelo rústico

  1. No se pueden ubicar nuevas viviendas unifamiliares aisladas en los terrenos que estén incluidos dentro de las Áreas de Prevención de Riesgos (SRP-APR) de erosión, de desprendimiento, de incendio y de inundación, a menos que estén vinculados a explotaciones agropecuarias y de acuerdo con lo establecido en la legislación específica.
  2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, en aquellas parcelas incluidas parcialmente dentro de las Áreas de Prevención de Riesgos (SRP-APR), se pueden autorizar los usos, las edificaciones o instalaciones de acuerdo con el plan territorial o el planeamiento, siempre que la edificación no se emplace en la superficie de la parcela incluida dentro de la citada área. A los efectos de parcela mínima, edificabilidad, ocupación, volumen máximo y otros parámetros edificatorios, la superficie a considerar será la totalidad de la parcela.

 

Condiciones de edificación relativas al uso de vivienda unifamiliar en suelo rústico

  1. Son aplicables a las edificaciones destinadas al uso de vivienda unifamiliar en el suelo rústico, siempre que este uso no esté prohibido, los parámetros edificatorios, según las distintas categorías recogidas en el correspondiente Plan Territorial Insular, siguientes:
  2. a) Superficie construible máxima, expresada en metros cuadrados de techo, que no puede superar los porcentajes de parcela siguientes:

– En Red Natura 2000 y suelo rústico protegido que sea Área Rural de Interés Paisajístico (SRP-ARIP): 1%

– En el resto de categorías de suelo rústico: 1,5%

  1. b) El porcentaje máximo de la parcela que se puede ocupar para la edificación y demás elementos constructivos es:

– En Red Natura 2000, SRP-ARIP: 1,5%.

– En el resto de categorías de suelo rústico: 2%.

  1. c) Volumen máximo del conjunto de la edificación, en cualquier categoría de suelo rústico: 900 m3.

 

Medidas de ahorro de agua

  1. Los proyectos de construcción de edificaciones en suelo rústico, salvo las vinculadas a explotaciones agropecuarias que se regirán por la legislación específica, deben prever la recogida de las aguas pluviales de las cubiertas para su reutilización en las necesidades de la edificación y/o de la finca.
  2. El uso de vivienda unifamiliar en suelo rústico no puede dar lugar a la construcción de más de una piscina por finca. La lámina de espejo de agua de las nuevas piscinas en suelo rústico no puede exceder de treinta y cinco (35) m2 y su volumen, los sesenta (60) m3.

 

Estas medidas se toman por el afán de preservar el medio ambiente, protegiendo el medio rural y natural rural y devolver el carácter agrícola que han perdido las Islas.

Se entiende la importancia de proteger el medio ambiente, pero ¿como se hace en un territorio que vive mayoritariamente del turismo y en el que vivir del campo se ha hecho cada vez más difícil?. Es verdad que esas medidas abren interrogantes sobre el futuro inmediato de tantos pequeños propietarios que puedan ver el valor de sus bienes afectado,  pero van encaminadas a la protección del medio ambiente por el bien de todos.

 

En cualquier caso a nivel individual es importantísimo concienciarse sobre la importancia de proteger el medio ambiente, empezando por el reciclaje, el aprovechamiento de agua de lluvia, reducir la emisión de contaminantes disminuyendo el uso del coche, aviones, barcos, etc… producir menos basura, consumir menos plástico, no ensuciar playas, campos, etc…

 

Ante las políticas restrictivas, nuestra primera reacción es protestar, pero reflexionemos sobre lo que realmente necesitamos y lo que dañamos el medio ambiente con el tipo de vida que tenemos.

Artículos Relacionados

El aceite de Mallorca

Aunque El Olivo es un árbol que ha estado unido a la cultura de Mallorca durante siglos, solo...

sigue leyendo
por Preciosahomes

¿Lo sabías? La Sierra de tramontana de Mallorca

Mallorca no es solo el mar, también tiene una sierra de tramontana espectacular declarada...

sigue leyendo
por Preciosahomes

Frutas y verduras de temporada en Mallorca

Las 4 estaciones. Hoy Día Internacional de la tierra, lo celebramos con nuestro post dedicado al...

sigue leyendo
por Preciosahomes

72 thoughts on “Medio Ambiente vs desarrollo”

Únete a la discusión